¿Qué es el arte?
Última clase de esta semana intensa.
Toca hablar de la programación de la próxima semana, de los últimos temas que vamos a ver en esta asignatura. A provechando también MJ hace un pequeño resumen de estos días de atrás para aquellos que no han podido asistir por la excursión.
Comentamos un poco el examen teórico que, como ya había dicho anteriormente, los resultados han sido bastante satisfactorios pero el mayor error está en no saber formular preguntas, os explico.
Una de las cuestiones del examen era formular preguntas con las que supiéramos que al contestarlas correctamente nuestros alumnos habrían adquirido lo importante de la asignatura, pues bien, la mayoría de las que nosotros pusimos en el examen son cuestiones con una respuesta muy abierta, en las que tendríamos que dar como validas todas las contestaciones de nuestros alumnos. A parte también de algunos términos confusos.
Una pregunta que se planteo en algún examen fue ¿Qué es el arte?
Y yo os pregunto: ¿Bajo el nombre de arte hasta donde podemos llegar?
Con lo que hemos visto en esta clase creo que para cada persona puede ser una cosa.
Hemos visto diferentes artistas como son, Nicola costantino que se hizo famosa por usar la grasa que se quito en una liposucción para hacer jabón, o trabajar con piel humana, ha hecho bolsos, vestidos con piel de pezones.
(Imagen obtenida de Internet https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=nicola+costantino+bolsos+piel+de+pezon&imgrc=H2e7RFQkdg2HCM:)
O Teresa Margolles, nos habla sobre la vida y la muerte. Recoge sabanas con las que se han envuelto cadáveres y las expone. Porqué no hablarle de esta artista a los niños, deben también saber enfocar la muerte.
(Imagen obtenida de Internet https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=teresa+margolles&imgrc=qx-HU38PXesPqM:)
Y Magritt, que lo que importa de su pintura es la reflexión de la naturaleza como la lleva a otras dimensiones.
(Imagen obtenida de Internet https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=magritte&imgrc=g5Nx30tEcQbJDM:)
Pero, ¿Es todo verdad?
El arte es una mentira para contar una verdad. Explican la verdad de esos temas tabú.
La imágenes se pueden leer dependiendo de la experiencia y contexto social, pero no tiene porque ser verdad.
Lo que si está claro es que el arte transmite, puede ser lenguaje, puede servir para expresar y es testigo de una época.
MJ nos ha enseñado un nuevo movimiento artístico Performance art, este movimiento rechaza el arte comercial, rechaza el arte como algo inmóvil y hacen un arte diferente. Comenzaron con happening, arte improvisado donde pasan cosas chocantes y es que el Performance se caracteriza por tener ese toque desgarrador.
Artistas relacionados con este movimiento son Jeff koons, es el artista más adaptado a lo que pide la sociedad, nos sonará por su obra del perro hecho de plantas que hay situado en el Guggenheim. Este contrata la mejor agencia de EE.UU para hacerse rico y famoso.
(Imagen obtenida de Internet https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=jeff+koons+puppy&imgrc=GvyFeiHwPYGC9M:)
Orlan, critica la cirugía estética en un mundo donde nadie está contento con su cuerpo debido a los ideales. Esta retransmite operaciones en directo, decidió ponerse unos cuernos en la frente.
Orlan señala cosas que pasan en la sociedad y esto podemos usarlo para hablar en clase de ciertos temas.
(Imágenes obtenidas de Internet https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=orlan+artista+performance&imgrc=TPb6JbvUHRgRHM: y https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=orlan+artista+performance&imgrc=PtLI4-hfm--EgM:)
Y ahora nos toca a nosotros ponerlo en práctica.
Lo primero que hacemos mi grupo y yo es pensar un tema del que hablar, nos pareció interesante una crítica y aunque había muchas temas para tratar elegimos Las Guerras.
Os dejo imágenes de nuestra performance y os voy explicando como y porqué.
(Imágenes obtenidas del blog de la asignatura http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es)
Las guerras representan momentos negros, oscuros por eso decidimos hacer nuestra performance con la luz apagada e iluminar la escena importante en ese momento.
Los papeles erán, un soldado (Marta Fernández) con una pistola (creada por nosotras con cartón) y un niño (Ruth Romero) con un pistola un poco más pequeña. Y el resto de compañeras del grupo iluminábamos.
La representación consistía en que el niño imitaba el disparo que había hecho previamente el soldado, como si fuera un juego. Y por último todos los miembros del grupo nos iluminábamos tapándonos la boca con la mano.
Nos encontramos en un momento en el que Las Guerras son protagonistas en numerosos lugares y creemos que la imagen que están obteniendo los niños es que los conflictos, los desacuerdos se solucionan a través de la violencia y no con la palabra.
A veces vemos las cosas tan lejos que no hacemos nada ante ello.
Una clase muy interesante la del viernes, ya nos queda poco para el final.
Buen fin de semana.😘
Morirte de frío
ResponderEliminar