Las sombras
El último taller que hemos realizado es.... El taller de dibujo.
Antes la profesora nos ha aclarado unas dudas sobre el libro que nos tenemos que leer para la vuelta de Semana Santa (ya queda menos).
Y a continuación hemos empezado rápidamente con todos lo conocimientos que debemos saber para llevar acabo este taller.
¿Que diferencias hay entre Dibujar y Pintar? Son términos que nos parecen muy sencillos pero que muchas veces no se usan de la manera adecuada.
La pintura tiene que ver más con el color y el dibujo con el grafismo. A parte de las diferencias en sus materiales.
De pintura ya somos un poco más expertos por lo que vamos a centrarnos en el dibujo.
Los elementos principales del dibujo van a ser: El soporte, el papel, el lienzo (herramientas) y la persona.
El papel
Se diferencian en que pueden ser más gordo o más delgado, puede estar más o menos encolado (cuanto más encolado más brillante).
El papel esta hecho con fibras, como la paja... Si está hecho a mano las fibras quedan de diferentes formas, mientras que si es un papel industrial a parte e pasarlo por diferentes maquinas, dan un golpe seco para que todas las lineas se agrupen en todas las direcciones, esto nos viene bien a la hora de rasgar un papel con los niños.
El papel guarro tiene bastante absorción.
Grafito
Las minas pueden estar hechas de grafito. Estas se exfolian con facilidad y en seguida se hacen polvo. La forma más conocida de representación del grafito es el lapicero.
Hoy nos ha enseñado la profesora unos lapiceros suyos de gran calidad y valor llamados palomino, son como los que usaba Walt Disney.
¿Cómo se hace la mina?
Se usa polvo de grafito compactado con arcilla y dependiendo de su cantidad tiene diferentes durezas.
En los lapices nos encontramos las letras H y B.
H= Hard (Es más duro y pinta más claro)
B= Black (Es más blando y pinta más negro)
En bloques de madera se hace una ranura que se encola y se mete la mina, se pone otra plancha en cima y se corta para darle la forma y se afilan con lija o con cuter.
Borradores
Hay de muchas calidades y formas. El borrador lo podemos hacer con otro borrador. También podemos rayar el borrador con la lija pasamos un papel y se queda borrado uniformemente, se llama borrado tonal porque rebaja un tono a toda la hoja.
Para más precisión los cortamos y afilamos. Para difuminar lo hacemos con esponjas, trapos, dedo, el difumino tiene que estar blando.
Carboncillo
Se parte y se afila con la lija antes de su uso. Muy útil para dar sombras.
Tras poner en práctica todo lo aprendido este fue el resultado.
Prácticas individuales:
a) Dibujo de un cubo que le aplicamos una luz con carboncillo.
b) Representación del cubo del a basura de clase a través de sus sombras del contorno.
c) Usamos el sistema de plantillas, plantilla creada por nosotros (trébol de 4 hojas), trabajamos con el positivo y el negativo
Antes la profesora nos ha aclarado unas dudas sobre el libro que nos tenemos que leer para la vuelta de Semana Santa (ya queda menos).
Y a continuación hemos empezado rápidamente con todos lo conocimientos que debemos saber para llevar acabo este taller.
¿Que diferencias hay entre Dibujar y Pintar? Son términos que nos parecen muy sencillos pero que muchas veces no se usan de la manera adecuada.
La pintura tiene que ver más con el color y el dibujo con el grafismo. A parte de las diferencias en sus materiales.
De pintura ya somos un poco más expertos por lo que vamos a centrarnos en el dibujo.
Los elementos principales del dibujo van a ser: El soporte, el papel, el lienzo (herramientas) y la persona.
El papel
Se diferencian en que pueden ser más gordo o más delgado, puede estar más o menos encolado (cuanto más encolado más brillante).
El papel esta hecho con fibras, como la paja... Si está hecho a mano las fibras quedan de diferentes formas, mientras que si es un papel industrial a parte e pasarlo por diferentes maquinas, dan un golpe seco para que todas las lineas se agrupen en todas las direcciones, esto nos viene bien a la hora de rasgar un papel con los niños.
El papel guarro tiene bastante absorción.
Grafito
Las minas pueden estar hechas de grafito. Estas se exfolian con facilidad y en seguida se hacen polvo. La forma más conocida de representación del grafito es el lapicero.
Hoy nos ha enseñado la profesora unos lapiceros suyos de gran calidad y valor llamados palomino, son como los que usaba Walt Disney.
¿Cómo se hace la mina?
Se usa polvo de grafito compactado con arcilla y dependiendo de su cantidad tiene diferentes durezas.
En los lapices nos encontramos las letras H y B.
H= Hard (Es más duro y pinta más claro)
B= Black (Es más blando y pinta más negro)
En bloques de madera se hace una ranura que se encola y se mete la mina, se pone otra plancha en cima y se corta para darle la forma y se afilan con lija o con cuter.
Borradores
Hay de muchas calidades y formas. El borrador lo podemos hacer con otro borrador. También podemos rayar el borrador con la lija pasamos un papel y se queda borrado uniformemente, se llama borrado tonal porque rebaja un tono a toda la hoja.
Para más precisión los cortamos y afilamos. Para difuminar lo hacemos con esponjas, trapos, dedo, el difumino tiene que estar blando.
Carboncillo
Se parte y se afila con la lija antes de su uso. Muy útil para dar sombras.
Tras poner en práctica todo lo aprendido este fue el resultado.
Prácticas individuales:
a) Dibujo de un cubo que le aplicamos una luz con carboncillo.
b) Representación del cubo del a basura de clase a través de sus sombras del contorno.
c) Usamos el sistema de plantillas, plantilla creada por nosotros (trébol de 4 hojas), trabajamos con el positivo y el negativo
(imagen realizada por la autora del blog)
Otra de las prácticas fue pintar texturas, en mi caso con la sanguina, en papel de seda
(imagenes realizadas por la autora del blog)
La actividad grupal ha sido muy entretenida e interesante para llevar a cabo en el aula. Consistía en dibujar en un papel sobre un tema, cada miembro del grupo tenía 30 segundos para dibujar lo que se le ocurría y después tenía que pasarlo al compañero de la derecha. Hicimos un primer dibujo con el tema que habíamos elegido cada uno y otro con el tema que nos dijo la profesora.
(imágenes realizadas por la autora del blog)
Para finalizar la clase realizamos una última práctica individual, donde teníamos que situar figuras en el espacio, con la ayuda de un horizonte que marcamos en común y las medidas que realizamos, para que todo este en proporción, ya que el primer dibujo era de una papelera de clase y una botella y el segundo de la misma papelera y su tapa.
(imagen realizada por la autora del blog)
¡Gracias por leerme bloggeros!
Comentarios
Publicar un comentario