LandArt
(Imagen realizada por mi compañera Marta Fernández)
¿Habéis escuchado hablar alguna vez del LandArt?
Con este nuevo tema comenzamos la clase de ayer, yo no lo conocía pero me ha parecido muy interesante y quiero compartirlo con vosotros.
El LandArt es un tipo de arte efímero que se prepara en la naturaleza para que se destruya con el paso del tiempo.
Nos presenta el arte, no como objeto, si no que lo importante está en el proceso.
Es adecuado para trabajar en el aula y fácil para hacer proyectos.
Estos son ejemplos de obras basadas en el LandArt.
(Imagen obtenida de https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=landart&imgrc=aMsFpmyXGEcYvM:)
![]() |
Fotos obtenidas de Google https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB) |
Las obras suelen ser a lo grande por ello para llevarlo a la práctica MJ nos llevo fuera del aula, los jardines del campus de la universidad, y el material proporcionado por la naturaleza como plantas, flores... todo lo que encontrásemos.
En concreto utilizamos: Flores, piedras, espigas, y todo ello para representar un pez en tres dimensiones.
Elegimos este tema porque es más cercano a los alumnos y así podemos aprovechar todo para transmitirles los valores respecto al cuidado del medio ambiente, flora, fauna.
Aquí tenéis nuestro LandArt.
Lo creamos utilizando también el método de mosaicos romanos (no podíamos dejar ningún espacio entre las piedras).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIg3pI8k0u-y0gVzkcYkhV7KwZQ0b89-jL0TBN1iU28FQ1EoP4rtLRCe32r2UdgWj8gJav9QBXEBXpu0GHioXzgOlo_erij8peQ3Q_xSTygoE7DY3IR3OQzQwZgsfCiAzIn6WDbxeQrfNN/s200/IMG-20170420-WA0010.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnlEvE6m8O-nQ_JXGTJjMrFGUjzXl-QZYI1fFgJ3xCMLhR00u-lNuxR_AJcqtX3p4C_UApwxoY8zwqz91xNwMWRSd8AvshszM477PVpEYoIcwKsxi6_bIcl5FBIKcML2bgzvwYuPVI-ENp/s200/IMG-20170420-WA0002.jpg)
(Imágenes realizadas por mi compañera de grupo Marta Fernández)
Después fuimos escuchando y viendo las obras basadas en LandArt de nuestros compañeros.
Estos son algunos ejemplos.
(Imágenes obtenidas del blog nodriza de la asignatura http://educacion-artistica-y-plastica-urjc.blogspot.com.es)
Espero que os haya gustado y si os ha parecido interesante y queréis seguir profundizando os dejo un vídeo que MJ ha compartido con nosotros.
No dejamos de aprender cosas nuevas.💪
Comentarios
Publicar un comentario