Expresarnos en público

Que importante es saber expresarse, cada gesto, cada movimiento cuenta a la hora de transmitir.

Hace dos años leí un libro en la asignatura de sociología, La Comunicación No Verbal de Flora Davis, a través de varios estudios demuestran como la comunicación no verbal a veces nos dice más cosas que la verbal, gracias a ella nos podemos comunicar con diferentes culturas, por ello hay que tener especial cuidado a la hora de usarla.

Y que decir la importancia que tiene la comunicación en nuestra profesión, pero gracias a nuestra profesora de educación artística y plástica no supondrá ningún problema ya que nos ha dado unas importantisimas pautas para seguir a la hora de realizar una presentación.

Solemos tener miedo a expresar lo que pensamos, sentimos, por miedo a cometer un error, ponernos delante de gente que nos pueda calificar nos supone un mundo (me identifico). Por eso, primero, María Jesús ha querido comprobar como nos desenvolvíamos nosotros solos exponiendo nuestros pensamientos hacia el arte moderno.
Compañeros míos han salido voluntarios, casi todos ellos coincidían en que es un tema del cual no tienen mucho conocimiento, pero aún así han reconstruido en un toda la información que habían obtenido en algún momento, por ejemplo, noticias del telediario, excursiones realizadas en su periodo de prácticas. La conclusión a la que he llegado es que es un tema del cual nos falta mucho por aprender pero que tenemos interés. Por ello mis compañeros han cometido errores como confundir el arte con dinero  (el precio no da valor a la obra), no conocer el fin de algún autor (un vaso de agua medio lleno nos puede estar mostrando una vida sin recursos). Un ejemplo que nos ha puesto la profesora es el de la artista Angela  De La Cruz con sus piezas entendidas como "cuerpos", a simple vista nos pueden parecer unas simples cajas pero ellas expresan sentimientos que tuvo en momentos puntuales de su vida.

Todo lo anterior es lo transmitido a través de la comunicación verbal, pero, ¿y lo que nos decían mis compañeros con la comunicación no verbal?
La profesora nos dio unas pautas para seguir a la hora de realizar una presentación en público; ser buenos y lógicos con nosotros mismos, desde donde sales y como sales es importante, posturas y vocabulario correcto. Dividimos el discurso en 3 bloques: comunicación no verbal, dicción y organización del discurso.

Tras esto, por grupos, contestamos tres preguntas, pero no de cualquier forma, si no que nos tuvimos que poner unas caretas y experimentar la sensación de expresarse sin dejar ver tu cara. Las preguntas eran:  
-Que nos gustaba y que no nos gustaba de las presentaciones de nuestros compañeros.
-Es mejor expresarse con careta o sin careta.
-Llevarías estas pautas al aula con niños.
1. A mi parecer lo hicieron bastante bien, transmitían relajación aunque un poco de inseguridad también normal cuando te enfrentas a algo improvisado, otro de los consejos que nos dio la profesora es que debemos tener controlada toda la situación, ir cómodos.
2. Lo de las caretas fue muy interesante. Dependiendo de la persona estaba más agusto porque sentía que no se centraban en él si no en la careta, otros estaban más incómodos por lo que no les beneficiaban y otros no encontraba diferencia.
3. Claramente si llevaría estas pautas al aula como introducción para trabajar la expresión oral con mis alumnos.

Por último la profesora selecciono unos grupos para que salieran a exponer sus respuestas. Las presentaciones de mis compañeros mejoraron mucho tras conocer estas pautas. Aunque todavía nos queda mucho por trabajar.

Un paso menos para exponernos ante ese público tan exigente que son los niños.
(Imagen realizada por el grupo Arcoiris)

Comentarios

Entradas populares