Nuestro Proyecto
Cada vez nos vamos adentrando más en la asignatura, y llega el momento de conocer la guía docente (¿a quien no le cuesta horrores leerse la guía docente?), pues con este método que nos ha propuesto nuestra profesora se hará mucho más ameno.
Nos ha propuesto modificar o añadir algunas cosas que nos parezcan interesantes de la guía docente, haciéndonos participes de lo que vemos necesario aprender para nuestra profesión. Más tarde los grupos exponen sus propuestas.
Había diferentes formas de presentar la guía docente: a través de un proyecto, una obra de teatro... algunos compañeros dieron la idea de un libro viajero.
Pero mi grupo y yo elegimos realizar un proyecto.
Queríamos algo motivador para los alumnos, por lo que pensamos que teníamos que salir de esas 4 paredes que forman el aula y ya que dábamos ese paso, que fuese a lo grande, Roma. Una ciudad de donde puedes extraer muchas cosas y sobre todo hablando de arte.
Para llevar acabo este proyecto siempre puedes aprovechar alguna excursión de fin de curso. Y además podremos enlazarlo con temarios de diferentes asignaturas.
Os voy a contar en que consistía nuestro proyecto.
Elegimos que el viaje a Roma fuese al principio del curso, y después de este las actividades a realizar. De este modo estaríamos creando aprendizajes más significativos.
Actividades que realizaremos en el proyecto:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp17kDtd5AGRjFvdrgYZCJ7kbBE6l7qJ5usl3oTZCVERXok-n4rVHf0BzxGjyhVKHVL5pmb5-Ut5a7ZaeZRQxFfIEmC8FH-x7AxKcP7FXBvEjXljK8hevK01086DneYhwk0Yulc1RTAcYR/s200/creando+con+chucherias.jpg)
Nos ha propuesto modificar o añadir algunas cosas que nos parezcan interesantes de la guía docente, haciéndonos participes de lo que vemos necesario aprender para nuestra profesión. Más tarde los grupos exponen sus propuestas.
Había diferentes formas de presentar la guía docente: a través de un proyecto, una obra de teatro... algunos compañeros dieron la idea de un libro viajero.
Pero mi grupo y yo elegimos realizar un proyecto.
Queríamos algo motivador para los alumnos, por lo que pensamos que teníamos que salir de esas 4 paredes que forman el aula y ya que dábamos ese paso, que fuese a lo grande, Roma. Una ciudad de donde puedes extraer muchas cosas y sobre todo hablando de arte.
Para llevar acabo este proyecto siempre puedes aprovechar alguna excursión de fin de curso. Y además podremos enlazarlo con temarios de diferentes asignaturas.
Os voy a contar en que consistía nuestro proyecto.
Elegimos que el viaje a Roma fuese al principio del curso, y después de este las actividades a realizar. De este modo estaríamos creando aprendizajes más significativos.
Actividades que realizaremos en el proyecto:
- Crearemos un panteón romano con materiales inusuales, en este caso utilizaríamos chucherías palillos, plásticos, etc. Tienen que saber crear y conseguir recursos.
- Utilizaremos todas aquellas fotografías, vídeos que realizaron en la excursión para hacer una presentación. Hablando con los conocimientos adquiridos tanto en la excursión como en clase de los monumentos, lugares que más les haya llamado la atención. Pondremos en práctica técnicas de fotografía, retocando imágenes en blanco y negro, color sepia y creando un collage. Además estaremos introduciendo las pautas de presentación oral.
- Y como las actividades que más nos atraen son aquellas que se necesite pringarse las manos :) vamos a crear con arcilla uno de los monumentos visitados, Boca de la Verdad, y mientras podremos contarles en que consiste su leyenda.
- No solo dentro del aula llevaremos a cabo nuestro proyecto. Para el día de carnaval el tema del disfraz será Romanos. La clase se dividirá en grupos y tendrán que diseñar un disfraz. Estos diseños se expondrán en el colegio y el resto de clases votarán cual es el disfraz más elaborado. Mostrarán todo lo aprendido de su cultura.
Después de tener nuestra guía docente confeccionada salimos a exponer nuestros proyectos. Las exposiciones tanto de mis compañeros como de mi grupo van mejorando, por lo menos nos esforzamos por seguir todas las pautas que nos recomendó la profesora.
Espero que os haya gustado nuestro proyecto y que en un futuro no muy lejano podáis ponerlo en práctica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp17kDtd5AGRjFvdrgYZCJ7kbBE6l7qJ5usl3oTZCVERXok-n4rVHf0BzxGjyhVKHVL5pmb5-Ut5a7ZaeZRQxFfIEmC8FH-x7AxKcP7FXBvEjXljK8hevK01086DneYhwk0Yulc1RTAcYR/s200/creando+con+chucherias.jpg)
(Imagenes extraidas de internet Explore https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=Disfraz+romano+dibujo&imgrc=1kjPD2QA0viuvM: y
(Imágenes extraídas de Internet explorehttps://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=la+boca+de+la+verdad&imgrc=v95Ij8sJWaZk_M:).
Comentarios
Publicar un comentario