Barbacoa de arcilla
Miércoles 29 de Marzo, hoy tocaba taller de arcilla.
(Obra e imágenes realizadas por mi, Laura Llorente)
(Imagen realizada por María Jesús al grupo arcoiris)
Puede parecer que solo realizamos estos talleres por diversión pero no, cada uno de ellos proporciona al niño un aprendizaje o un desarrollo. En este caso con la arcilla estamos ayudando a desarrollar la psicomotricidad fina del alumno a parte de estimular la creatividad.
(imágenes realizadas por María Jesús)
Pero voy a contaros de que modo podemos usarla.
En los colegios el modo más utilizado es el principio de grabado para hacer las huellas de los niños (regalo del día del padre...), es sencillo y se obtienen muy buenos resultados.
![Resultado de imagen de grabado en arcilla mano niños](https://www.manualidadesinfantiles.org/wp-content/uploads/Regala-tu-Huella-sobre-Arcilla-de-Colores.jpg)
(imagen obtenida de internet explore https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=manos+ni%C3%B1os+con+arcilla&imgrc=MpAlIVGSs5T0tM:)
Las actividades que hemos realizado mis compañeros y yo en la clase de hoy se basan en estos tres métodos.
- Hacer esferas o churros para construir figuras. Vamos uniendo pequeñas partes de arcilla para crear un todo. La primera actividad consistía en crear una silla de este modo. Aquí os muestro mi primera silla creada con churros y una esfera aplastada.
(obra e imagen realizada por mi, Laura Llorente)
- El segundo método es modelando el bloque de arcilla con la mano hasta conseguir la esfera, la figura creada. El resultado es el siguiente y podéis comprobar las diferencias de una silla creada de una manera a la otra.
(Obra e imágenes realizadas por mi, Laura Llorente)
- Por último trabajamos sobre el bloque con diferentes herramientas, que pueden ser compradas o incluso creadas como palillos, etc.
La finalidad de esta actividad ha sido ver las diferencias entre los métodos y disfrutar de amasar la arcilla. He podido comprobar la relajación y concentración que te proporciona.
Este material te da mucho juego con los niños para crear esculturas.
Algunos consejitos de la profesora han sido:
- Mojar un papel y colocarlo sobre la escultura y encima una bolsa de plástico y así se mantendrá en buen estado, en el caso de que los alumnos estén creando una figura elaborada.
- Para que no pese tanto, si queremos que la figura sea transportada, podremos vaciarla por dentro, hacerla hueca.
Hasta aquí las actividades han sido a modo individual pero comienza el trabajo a lo grande, creación en grupo.
María Jesús nos ha dictado unos temas como la ciudad, animales marinos, etc, y debíamos elegir el que queríamos crear y representar con la arcilla. Posteriormente nuestros compañeros por grupos nos iban a evaluar y nosotras al resto de grupos.
He de decir que me ha sorprendido muchísimo el trabajo de mis compañeros, me he dado cuenta de hasta donde puede llegar la imaginación con un simple tema como el ajedrez, pastelería o una barbacoa (tema elegido por mi equipo), es infinita la variedad de cosas que puedes crear.
Estoy muy contenta con el trabajo que hemos realizado mi grupo y yo, además de ponerle todo el entusiasmo y creatividad, hemos sacado nuestros dotes artísticos y conocimientos gastronómicos sobre barbacoas 😋
Aquí tenéis el resultado.
(Imagenes realizadas por el grupo arcoiris)
Deseando realizar el próximo taller.
Comentarios
Publicar un comentario