No hay peor gestión que la que no se hace.

Con estas sonrisas afrontábamos el día de hoy, aunque el cansancio de la semana se va notando.
(Imagen realizada por mi compañera de grupo Marta Fernández)


MJ ha querido empezar la clase de hoy con unos consejos muy útiles y que sin duda llevaré a la práctica.

Debemos ser nosotros mismos para que todo sea mucho más fácil y podamos mostrarnos tal y como somos.
Todas las profesiones, pero en mayor medida la nuestra, debemos estar en continuo estudio, no podemos dejar de reciclarnos para poder informar y hacerles ver a nuestros niños lo que está pasando a su alrededor.
No debemos actuar por impulsos porque nos puede llevar a pasar una mala jugada y pagarlo caro.
Debemos aplicar la pedagogía del ejemplo, todo lo que los alumnos vean de nosotros lo van a absorber como esponjas.
No hay que dejar llevarse por vibraciones negativas, cada uno es un mundo y lo lleva de una manera.
Y el último consejo que hace referencia al titulo de mi entrada. Hay que intentarlo todo en esta vida, porque si no es cuando no se consigue.
(Imagen realizada por mi compañera de grupo Marta Fernández)

Al no poder realizar el seminario María Jesús nos ha mandado analizar exámenes de nuestros compañeros.
Las conclusiones que hemos sacado mi grupo y yo son:

  • Falta de síntesis
  • Preguntas muy abiertas
  • Saber salir del paso, por ejemplo en estos exámenes diferentes 
  • La creatividad.
Para terminar la clase María Jesús nos ha transmitido unas pautas para aumentar la motivación de nuestros alumnos.
Existen dos tipos de motivación:
- Extrínseca (La tiene uno mismo, como por ejemplo querer aprender a leer)
- Intrinseca (Es una motivación que viene de fuera, por ejemplo, te compro un coche si apruebas todas las asignaturas)
Durante el periodo de nuestra docencia nos vamos a encontrar unas barreras como son la realidad social, los cambios sociales, podemos tener niños que se vivan en hogares vacíos, con familias de un solo miembro, padres de un mismo sexo, y todos estos factores hay que tenerlos en cuenta a la hora de dirigirnos a los alumnos, porque no sabemos como pueden afectar nuestras palabras.
La labor como profesor es otra barrera, es necesario un profesor culto, que sepa resolver conflictos, tener conocimientos sobre alimentación, y para ello hay que medir lo que lees, lo que ves en el cine... Debemos estar en continuo reciclaje.
Todo esto incide en la motivación.

Y la motivación son emociones, emociones positivas o negativas, Miedo- ira- sorpresa- Asco- Tristeza- Alegría.

MJ nos lo ha transmitido a través de un power point.

(Imagen realizada por mi compañera de grupo Marta Fernández)

Lo que debemos hacer los profesores es proporcionarles la confianza suficiente a los alumnos, comprenderles, ser empáticos, hay que dejarles que pasen por situaciones de todo tipo ya sean buenas o malas pero que ellos sientan siempre que estamos ahí para ayudarles.

Que bonita profesión hemos elegido,💜

Comentarios

Entradas populares