Para días grises paraguas de colores
"El color es un medio para ejercer influencia sobre el alma" Patricia Gallardo.
Y por eso hoy Mª Jesús nos ha enseñado a crear los colores, para que en un futuro nosotros podamos transmitir esa influencia en nuestros alumnos.
Los colores son pigmentos, dependiendo de su procedencia puede ser animal (cochinilla), vegetal (azafrán) y mineral (carbón)
¿Cómo se hacen los colores?
Se coge el pigmento, se mete en agua (se hidrata) y más tarde se decanta (se elimina el agua que no absorbe), luego se mezcla con aglutinantes.
Para hacer pintura acrílica se mezcla los pigmentos con cola. Este tipo de pintura es con el que mejor se trabaja en el aula.
Para crear temple al huevo, se pincha el huevo, se saca la clara y se va pasando de una mano a otra hasta que solo quede la yema y la vitela, la pinchamos y metemos en un recipiente, ahí mezclamos con un aglutinante, agua destilada. Esta pintura cristaliza con el tiempo.
Pintura de pastel los pigmentos se mezclan con leche desnatada.
Óleo. Un pigmento hidratado y decantado con aceite de linaza.
No debemos trabajar en el aula con óleo debido a que es la pintura más grasa y no podremos echar nada encima de este, además de que mancha más, cuesta quitar esas manchas y tarda en secarse.
¿Y con que puedo pintar?
Puedes pintar con rodillo, con pinceles...
Lo que hemos llevado hoy a clase han sido pinceles y de diferentes tipos; redondos, carrados y de lengua de gato. Con diferente mango; mango corto o mango largo (para mayor distancia). Estos últimos son los más recomendados para los niños.
Tras estos conocimientos y consejitos que nos ha transmitido la profesora damos un repaso a los diferentes colores.
- Los colores primarios. En nuestra cultura son los tres básicos, Rojo, Azul y Amarillo. Con estos hacemos todos los demás.
- Los complementarios. El complementario de un primario es aquel secundario que no ha intervenido en su mezcla.
- Adyacentes. Secundarios que si están en su mezcla. Cada color tiene dos adyacentes.
(Vídeo realizado por mi compañera Marta Fernández)
Todas estas nociones se aprenden mejor llevándolas a la práctica, aquí tenéis la actividad realizada por mi pero que es muy conveniente usarla en el aula para esquematizar los conocimientos de los alumnos de una forma artística.
(Imagen obtenida por mi compañera Málika Lozano)
Pero la clase no termina aquí, hemos aprendido diferentes técnicas para pintar. Usando cinta de carrocero, una patata a modo de sello, con papel arrugado y mojado hemos creado relieve y con un cepillo de dientes hemos ido salpicando color. Otra técnica ha sido pintar con cera pero hasta que no pintas con color por encima el dibujo no se distingue.
Estas son las obras de mi grupo y mías. No es uno de mis mejores dotes pero espero mejorar con el tiempo.
(imágenes obtenidas por mi compañera Marta Fernández)
Mañana más y mejor 😉
Comentarios
Publicar un comentario