Cine en clase
Primera semana superada, después de dos meses. Y de que mejor manera podemos terminar la semana que con la clase de Educación artística y plástica.
Al principio de la clase la profesora nos ha estado informando de unos cambios de horarios debido a asuntos personales, que esperamos que todo vaya bien. Seguidamente nos ha estado aclarando dudas que teníamos sobre la evaluación de los blogs del resto de compañeros.
Y como bien se intuye con el titulo de esta entrada hemos visto una película en clase, Buda exploto por vergüenza de Hana Makhmalbaf. Nos cuenta la historia de Bakhtai que quiere ir a la escuela como su vecino pero no es fácil debido al lugar donde vive, por temas sociales y económicos se encontrará con numerosas trabas.
María Jesús nos escribió en la pizarra unos puntos que son interesantes de analizar en la película.
(Imagen extraída de Google https://www.google.es/search?q=nicola+costantino&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwix4c3lysTTAhVGWhoKHc6lD24Q_AUIBigB&biw=1366&bih=613#tbm=isch&q=buda+exploto+por+verguenza&imgrc=y23lJmZPwEuJTM:)
Y como bien se intuye con el titulo de esta entrada hemos visto una película en clase, Buda exploto por vergüenza de Hana Makhmalbaf. Nos cuenta la historia de Bakhtai que quiere ir a la escuela como su vecino pero no es fácil debido al lugar donde vive, por temas sociales y económicos se encontrará con numerosas trabas.
María Jesús nos escribió en la pizarra unos puntos que son interesantes de analizar en la película.
- El valor de la educación
- Importancia del entorno
- Situación de las personas según cultura y lugar
Esta película transmite muchos valores, sobre todo característicos de la cultura afgana. Pero en cuanto a valores sobre la educación creo que depende de dos puntos, el económico y social.
La educación tiene un papel importante pero no todo el mundo puede adquirirla. Primero para poder ir a la escuela tienes que tener material, Bakhtai se ve obligada a vender alimentos de su familia para conseguir un pase para lo que tanto desea, ir a la escuela. Ella se veía obligada a cuidar de su hermano pequeño mientras su madre estaba fuera de casa, a eso se le une la diferencia de géneros. No estaba bien visto que la mujer fuese a aprender e incluso hacían una distinción entre colegios de niños y colegios de niñas. Debido a eso los niños solo aprendían de lo que veían.
Pero la niña ve lo bonito que sería ir a la escuela para poder aprender historias.
El lugar donde vive Bakhtai es pobre y de escasos recursos. Muchas veces para conseguir lo que se quiere se utiliza alimentos u otros objetos como moneda de cambio. Podemos ver como lo que para nosotros es un simple folio con él puede conseguir su sueño.
Todo por lo que han pasado es lo único que aprenden los niños, la realidad la llevan al juego.
También veo una mayor madurez en esta niña que como bien dice la pelicula "no me han enseñado nada, he aprendido sola"
En Buda exploto por vergüenza se ve claramente la falta de derechos que tiene la mujer en algunas culturas, la desigualdad ante los hombres, es una cultura machista.
Bakhtai una niña que vive en una cueva y con tan solo 6 años ya se encarga de cuidar a su hermano mayor, las mujeres se dedican a tareas más domésticas mientras que el hombre a profesiones como relojero... Todo según su Dios se lo ordene.
La escuela son unas cuantas sillas al aire libre con alguna pizarra.
Es de admirar como con pocos recursos la directora ha transmitido una cultura y una vida en un país, a través de esta película podemos dar una educación en valores y competencias básicas ( cultural y artística entre otras).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFRjJNFblfW5UX2VmwrLY50kWsEVprtbzcaOiBttenFBidmfXznhBZdaDSAzZ3GzaXt2_YCgaTfqVbXAB2UMJcWDHZXN1ngxEfP_TuJ0YrrO2nzxDo1g8wBRwzWBhYkgtuV89gXAvulevC/s200/foto260-cartel-buda.jpg)
Terminamos con esta frase de la película que representa un poco la temática de esta.
"Muérete, si no te mueres no serás libre"
¡Hasta el viernes!
Comentarios
Publicar un comentario